jueves, 24 de noviembre de 2016

ADELGAZAMIENTO DE LA OZONOSFERA

¿Cómo se forma el ozono estratosférico?
El ozono estratosférico también es conocido como capa de ozono, se encuentra en la estratósfera (de ahí su nombre), a unos 20 km de altura sobre la superficie de la tierra; está compuesto exclusivamente de ozono que se produce a partir del oxígeno por efecto de los rayos solares. El ozono absorbe las radiación ultravioleta (UV-B) proveniente del sol.
El ozono se crea de las reacciones de la luz solar con los óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre que contaminan la atmósfera. Se podría decir que hay cientos de fuentes distintas que producen estos dos tipos de contaminantes, algunas son los vapores de gasolinas, los solventes químicos y la combustión de diversos compuestos.
Cuando el oxígeno molecular (O2), que es un gas que se encuentra presente en la atmósfera terrestre y es un componente fundamental del aire que respiramos, se expone a los rayos UV, se disocian los 2 átomos que componen la molécula del gas de oxígeno. Cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno (O2), formando moléculas de Ozono (O3).


Adelgazamiento de la capa de ozono 
http://www.miambiente.com.mx/wp-content
/Ozone.jpg
El adelgazamiento de la capa de ozono es otra consecuencia de las proporciones globales de las actividades humanas. El ozono, es un gas que recubre de modo natural el planeta, entre los 20 y 40 kilómetros de altura y lo protege de las radiaciones ultravioletas provenientes del Sol y de otras radiaciones cósmicas del espacio exterior. De no ser por esta capa protectora, la vida en la Tierra sería imposible.
Recientemente los científicos han observado un adelgazamiento creciente en la capa de ozono. Esta disminución en su grosor es mayor en el continente antártico, donde se han detectado reducciones en las concentraciones de ozono de hasta un 20%. La causa del decrecimiento del ozono atmosférico ha sido encontrada en las emisiones de ciertos gases producidos por la sociedad industrial, como los cloroflurocarbonos, los hidrocloroflurocarbonos y el blomuro de metilo. Se calcula, que de continuar la tendencia actual de emisiones de gases destructores de ozono en unos cuantos años la capa de ozono podrá verse reducida en un 15%.

¿Qué consecuencias trae?
Como ya sabemos, menos ozono significa menos protección contra los rayos     UV-B. Es por esto que si no se revierte el adelgazamiento de la capa de ozono, la superficie terrestre estará expuesta a niveles cada vez mayores de estos rayos. Los rayos UV-B traen además serias consecuencias sobre los ecosistemas marinos. El fitoplancton es la base de todas las cadenas alimentarias de mares y océanos. Se ha demostrado que estos rayos afectan su movilidad y causan muchas veces su muerte. Por otro lado, los UV-B provocan daños en peces, camarones, anfibios y otros animales marinos durante sus primeras etapas de desarrollo, lo cual afecta sus capacidades de reproducción y lleva a una reducción en el tamaño de las poblaciones.
El incremento en los rayos ultravioleta altera los ciclos biogeoquímicos, como el del carbono, lo cual puede tener influencias sobre el efecto invernadero


Daños a la salud por el ozono 
El ozono es un gas tóxico que a concentraciones elevadas puede tener efectos en la salud humana, afectando principalmente al aparato respiratorio e irritando las mucosas, pudiendo llegar a producir afecciones pulmonares. El aparato respiratorio es el principal perjudicado por la acción del ozono, siendo los primeros síntomas que se detectan tras una exposición al mismo, tos, dolor de cabeza, náuseas, dolores pectorales, y acortamiento de la respiración
El ozono también ha sido vinculado con enfermedades como cáncer de piel, cataratas en los ojos y otras afecciones oculares y disminuciones en el sistema inmunológico.
http://www.elperiodicodeutah.com/wp-content
/uploads/2015/11/Carnosidad-pterigion-
clinica-de-oftalmologia-oculaserperu.jpg
http://www.aragonaire.es/images/
content/lungs.jpg

De acuerdo con un estudio reciente patrocinado por Transitions Optical, la mayoría de la gente (82%) está consciente de que la exposición prolongada al sol y a los rayos UV está ligado con el cáncer de piel. Sin embargo, sólo unos cuantos (9%) reconocen que estos rayos UV también pueden tener consecuencias y llevar a enfermedades que afectan la vista tales como las cataratas o la degeneración macular.
“Esta nueva información tan alarmante sobre el adelgazamiento de la capa de ozono refuerza la importancia de proteger nuestros ojos y piel a todos los niveles de exposición de luz. “Con la disminución de la capa de ozono y con la falta de información entre la población en general sobre los riesgos a la salud ocular asociados con la exposición a los rayos UV, debemos trabajar más duro que nunca para educar a las personas sobre estos riesgos y cómo proteger sus ojos,” explicó la Dra. Stenson. 
Los rayos UV son invisibles por lo que presentan una amenaza invisible tanto a la calidad visual como a la salud ocular a largo plazo, explicó la Dra. Mientras que el peligro es generalmente mayor con la luz del sol brillante, la exposición a estos rayos también ocurre en todos niveles de luz y por lo tanto representa un riesgo a los ojos y piel 24 horas al día los 365 días del año, agregó.
Mientras la manera más efectiva de evitar el daño de los rayos UV es no estar expuestos a ellos, hay medidas menos drásticas que podemos tomar. Entre ellas, el uso de algún sombrero, aplicar bloqueador solar en el área alrededor de los ojos y el uso de lentes solares que ofrecen 100% protección UVA y UVB y que cubren de manera adecuada los ojos pueden ser eficaces en reducir la exposición a estos rayos. Como la exposición a los rayos UV ocurre también cuando no hay luz brillante, el uso ocasional de lentes solares no es la solución ideal para este problema. 


Calentamiento global del planeta 
http://www.cambioclimatico.org
/sites/default/files/casa%20
sobre%20planeta.jpg
Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años.
Llamamos al resultado calentamiento global pero está provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá. Está cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.
Es frecuente escuchar que se dice que estos últimos años han sido más calurosos que los anteriores. Es verdad. Los últimos 10 años han sido los más calurosos desde que se llevan registros, y los científicos anuncian que en el futuro serán aún más calientes. Éste es el famoso calentamiento global, fenómeno que provoca -entre otras cosas- que el nivel del mar se eleve a un promedio de 2 milímetros anuales, cuando durante varios miles de años atrás se elevaba apenas 1 milímetro por año. 
Por calentamiento global se entiende un incremento paulatino de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. En la práctica se habla de calentamiento global para referirse al calentamiento observado durante las últimas décadas. 
Es necesario recalcar que calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos, más bien se cree que el efecto invernadero sería la causa del calentamiento global observado.


http://www.cambioclimatico.org
/sites/default/files/
Eldiadespuesdemanana0.0.jpg
El efecto invernadero es una condición natural de la atmósfera de la tierra. Algunos gases, tales como los vapores de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el metano son llamados gases invernadero, pues ellos atrapan el calor del sol en las capas inferiores de la atmósfera. Sin ellos, nuestro planeta se congelaría y nada podría vivir en él. A medida que el planeta se calienta, los cascos polares se derriten. Además el calor del sol cuando llega a los polos, es reflejado de nuevo hacia el espacio. Al derretirse los casquetes polares, menor será la cantidad de calor que se refleje, lo que hará que la tierra se caliente aún más. El calentamiento global también ocasionará que se evapore más agua de los océanos. El vapor de agua actúa como un gas invernadero. Así pues, habrá un mayor calentamiento, que provocará un efecto amplificador.
En el mundo, se emiten unas 600.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Una cifra que crece sin freno debido al estilo de vida humana, basada en el consumo de combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón o el gas.
Los expertos coinciden en que prácticamente cualquier actividad humana es contaminante: desde la luz eléctrica que se utilizan en los hogares, pasando por el uso de los automóviles, el aire acondicionado, la calefacción, hasta la industria siderúrgica, refinerías petroleras o cementeras. Sólo el uso del petróleo y otras energías fósiles son responsables del 80% de las emisiones de gas carbónico, que actúa como una pantalla reflectante para el calor que emite la tierra y lo envía de vuelta a ésta.













Fuentes consultadas:








http://www.cambioclimatico.org/content/calentamiento-global-de-la-tierra-i









No hay comentarios.:

Publicar un comentario