jueves, 24 de noviembre de 2016

REPERCUSIÓN DEL CO2 EN EL MEDIO AMBIENTE

http://www.ecojoven.com/seis/10/trafico.jpg
El CO2 atmosférico tiende a impedir el enfriamiento normal de la Tierra, absorbiendo las radiaciones que usualmente ésta emite y que escapan al espacio exterior. Como el calor que escapa es menor, la temperatura global de la superficie de la Tierra, aumenta. Un calentamiento global de la atmósfera tendría graves efectos sobre el medio ambiente. Las investigaciones científicas indican que, aparentemente, la cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable durante siglos, en unas 260 ppm. En los últimos 100 años el CO2 en la atmósfera ha ascendido a 350 ppm a causa del uso indiscriminado de los combustibles fósiles. Lo significativo de este cambio es que pudiera provocar un aumento de la temperatura de la superficie de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero.





El clima siempre ha variado, es dinámico, no permanece estable y siempre han existido variaciones. El problema del cambio climático es que en el último siglo el ritmo de estas variaciones se ha acelerado mucho, y la tendencia es que esta aceleración va a ser exponencial si no se toman medidas que lo controlen. El ritmo desbocado de esta modificación climática tendrá como consecuencia grandes alteraciones físicas, como la elevación del nivel del mar, enormes deterioros ambientales y serias amenazas para la humanidad, así como extensión de enfermedades, daños por acontecimientos climáticos violentos, pérdida de cosechas, disminución de los recursos hídricos, entre otros problemas

http://espaciociencia.com/wp-content/uploads/2013
/03/cambio-climatico.jpg
Al buscar la causa de esta aceleración se encontró que existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero provocado por las sociedades humanas tanto industrializadas como en desarrollo. El nivel de emisiones de dióxido de carbono (CO2) ha aumentado un 31%; el metano (CH4) se ha incrementado un 145% y el óxido nitroso (N2O) un 15%. Se sabe que las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera en la actualidad superan las alcanzadas en el último medio millón de años, y probablemente en los últimos 20 millones de años. Además, la atmósfera está recibiendo otros gases que no existían: Clorofluorcarbonados y compuestos perfluorados.
1.- La temperatura media de la superficie terrestre se ha incrementado a lo largo del siglo XX en 0,6 ºC. En el siglo XXI se prevé que la temperatura global se incremente entre 1 y 5 ºC.
2.- En el Siglo XXI el nivel del mar subirá entre 9 y 88 cm, dependiendo de los escenarios de emisiones considerados.
3.- Incremento de fenómenos de erosión y salinización en áreas costeras.
4.- Aumento y propagación de enfermedades infecciosas.
5.- Desplazamiento de las especies hacia altitudes o latitudes más frías, buscando los climas a los que están habituados. Aquellas especies que no sean capaces de adaptarse ni desplazarse se extinguirán.
6.- Aumento en frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.


http://4.bp.blogspot.com/HnHeDqhz0MI/TjDLJiWKngI/
AAAAAAAAAgU/HUwT5WkrMRc/s1600/FOTO+1.jpg

¿Qué hacer?
1. Las empresas eléctricas, responsables del 24% de la emisión de dióxido de carbono (CO2) deben aumentar su eficiencia, utilizar los combustibles y procesos que emitan menos gases efecto invernadero y aumentar la proporción de energías renovables.
2. Las industrias consumidoras de energía, responsables del 16% de emisiones de dióxido de carbono (CO2) deben optimizar sus procesos para aumentar su eficiencia.
3. Fomentar formas de transporte que consuman menos energía por viajante como transporte público, carburantes menos contaminantes, entre otras medias.
4. Fomentar la eficiencia energética de los edificios, y consumir más eficientemente la energía en las oficinas y en el hogar.
5. Aumentar las superficies vegetales que actúan como sumideros, es decir que absorben carbono, evitar la deforestación y aumentar las repoblaciones, especialmente de especies arbustivas.

http://lanoticia.hn/wp-content/uploads/2014/09/
gases-efecto-invernadero-1024x768.png






Fuentes consultadas: 















No hay comentarios.:

Publicar un comentario