jueves, 24 de noviembre de 2016

RADIACIÓN DEL SOL Y SMOG FOTOQUÍMICO

Radiaciones del sol 


¿Qué es?

La radiación solar es el flujo de energía que recibimos del sol en forma de ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias (luz visible, infrarrojo y ultravioleta). La luz visible son las radiaciones comprendidas entre 0,4 µm y 0,7 µm pueden ser detectadas por el ojo humano. Existen radiaciones situadas en la parte infrarroja del espectro de la cual una parte es ultravioleta.


¿Cómo se mide?

La radiación solar se mide normalmente con un instrumento denominado piranómetro.
En función de cómo reciben la radiación solar los objetos situados en la superficie terrestre, se pueden distinguir estos tipos de radiaciones.

Efectos en la Salud 


Efectos negativos INMEDIATOS
  • Quemadura solar (de primer grado o enrojecimiento, segundo grado con ampollas)
  • Bronceado (pigmentación inmediata o diferida)
  • Alteraciones del sistema inmunitario
  • Insolaciones

Efectos negativos TARDÍOS (por exposición crónica).
  • Fotoenvejecimiento cutáneo (envejecimiento prematuro de la piel que implica dilatación vascular , arrugas y manchas)
  • Fotocarcinogénesis (aparición de tumores cutáneos)
  • Alteraciones oculares (catarata)
  • Efectos negativos inmediatos


Smog fotoquímico 


¿Qué es?

El smog fotoquímico es un problema medioambiental que afecta, sobretodo, a las grandes ciudades; donde la concentración de contaminantes en la atmósfera es mayor.El proceso de formación del smog fotoquímico es muy complejo ya que implica centenares de reacciones diferentes sufridas por decenas de compuestos distintos.

Los principales contaminantes que producen el smog fotoquímico son los óxidos de nitrógeno (NOx) y algunos hidrocarburos ligeros no quemados liberados por los automóviles. Otro factor importante es la luz solar, que genera radicales libres iniciadores de los procesos químicos de formación del smog fotoquímico.
Los productos finales de estas reacciones son ozono (O3), ácido nítrico (HNO3), óxidos de nitrógeno(NOx), peróxido de hidrogeno (H2O2), peróxido de nitratoacetilo (PAN) y compuestos orgánicos parcialmente oxidados. Todos estos compuestos dan lugar a una atmósfera irritante, nociva y en algunos casos tóxica que denominamos smog fotoquímico. Suele presentar color anaranjado, causado por el NO2. 

Para que se produzca el smog fotoquímico son necesarias tres condiciones:

- Debe haber un tráfico importante que emita los contaminantes que producen smog.
- Tiempo soleado y cálido para que la radiación produzca los radicales iniciadores de la mayor parte de las reacciones formadoras de smog. 
- Debe haber relativamente pocos movimientos de masas de aire, para que los contaminantes no se diluyan ni dispersen.


Consecuencias en la salud del Smog fotoquímico

Como podemos observar el smog fotoquímico se forma sobre las grandes ciudades y es la causa de multitud de patologías y enfermedades respiratorias que se dan en la población como: 

  • Irritación de las vías respiratorias (nariz, tráquea y pulmones), tos, dolores de garganta, bronquitis, etc.
  • Anemia, a causa de la alta concentración de monóxido de carbono (CO), que bloquea el intercambio de oxígeno en los pulmones y en la sangre.
  • Irritación de los ojos y la piel.
  • Diversas enfermedades (gripe, tuberculosis) por la alta concentración de agentes patógenos en el aire. irritación ocular y de la garganta, tos, fatiga, anemia y sobrecarga en las vías respiratorias.

http://www.rfa.org/english/news/china/china-smog-03032016135155.html/china-smog-03032016.jpg

Fuentes consultadas: 

http://www.ecoclimatico.com/archives/la-contaminacion-del-aire-el-smog-298
http://cuidemos-el-planeta.blogspot.mx/2010/11/que-es-el-smog-fotoquimico.html
http://www.lapiel.com/frontend/lapiel/noticia.php?id_noticia=558
http://www.ambientis.org/ozono.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario